Results for 'María José Serrano'

1000+ found
Order:
  1.  21
    ‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos.Leonardo Aliaga Rovira, Patricia Avilés Retamal, Domingo Román Montes de Oca, María José Serrano Insunza, Camila Colicheo Cabrera & Francisco Soto Cáceres - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (2):224-235.
    En este artículo se estudia la estructura “artículo definido + nombre propio antropónimo” y su distribución de uso en casos de antropónimos femeninos y masculinos. Se parte del supuesto de que esta estructura es más frecuente cuando el antropónimo es femenino. Al ser expletiva la presencia del artículo ante los sustantivos propios y, por el contrario, ser requerido su uso o el de otro determinante, en posiciones sintácticas específicas, ante los sustantivos comunes, la aparición del artículo definido precediendo al antropónimo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    The Construction of Advertising Discourse by the Use of the Second-Person Object Te and the Clitic Se.María José Serrano - 2018 - Pragmática Sociocultural 6 (2):173-196.
    The purpose of this study is to analyze the variation of the second-person object clitic te [‘you’] and the clitic se [lit. ‘it’] in advertising discourse from a cognitive viewpoint. The main explanatory notion will be cognitive salience; both clitics, te and se, exhibit this to varying degrees. The second-person te is more salient than the clitic se; therefore, the meanings conveyed by each in media discourse will be notably different. Results indicate that the distribution and usage of the clitics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Seguimos con la actualidad... The first-person plural nosotros ‘we’ across Spanish media genres.Miguel Ángel Aijón Oliva & María José Serrano - 2013 - Discourse and Communication 7 (4):409-433.
    The purpose of this article is to analyze Spanish first-person plural subjects as a cognitively grounded grammatical choice serving various discursive functions. Both the expressed and omitted variants of the subject will be considered, even if omission is by far the more frequent choice in Spanish and the more communicatively versatile one. The particularly vague reference of omitted nosotros ‘we’ – always involving an extension of the self towards a wider notional scope – results in a remarkable variety of possible (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  9
    La tendencia a la espectacularización como criterio periodístico: el caso de los refugiados.José Francisco Serrano Oceja & María Solano Altaba - 2021 - Araucaria 23 (48).
    Phenomena as immigration or refugee flows are usually present in the media agenda in a globalized world. The processes to get the integration between personal and social believes depend on the collective imaginary created through social media in an audience society. Journalistic photography characterized by spectacularization and drama provoke punctual informative increases and structural unfocused informative treatment on the immigration and refugees question. The turning point about the way journalism addresses these questions is conditioned by the phenomena of spectacularization and (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    The Death of the Heavens: Crescas and Spinoza on the Uniformity of the World.José María Sánchez de León Serrano - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):183-194.
    El artículo examina el papel de Crescas y Spinoza en la transición de la concepción medieval a la concepción moderna del universo. Crescas es presentado como ejemplo ilustrativo de la tensión entre aristotelismo y religión revelada y de cómo esta última provoca la disolución del aquel, allanando así el camino a la concepción moderna del universo. A continuación, se muestra cómo la concepción moderna se plasma en el pensamiento de Spinoza, el cual radicaliza algunos de sus rasgos definitorios. Esta radicalización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    “Verum index sui et falsi” Certidumbre y duda escéptica en Spinoza.José María Sánchez de León Serrano - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El articulo examina la aparente discrepancia en el pensamiento de Spinoza entre su teocentrismo epistemológico, según el cual todo es dudoso mientras desconocemos la existencia de Dios, y el principio verum index sui et falsi, según el cual la mera posesión de ideas verdaderas excluye toda incertidumbre. Lejos de contradecirse, estas dos afirmaciones constituyen en Spinoza dos aspectos correlativos del mismo planteamiento gnoseólogico. Se muestra así que la naturaleza divina no es ajena al intelecto humano y que este es capaz (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Signo y sujeto lógico en Hegel.José María Sánchez de León Serrano - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:141-158.
    El artículo examina la conexión esencial que existe entre la concepción hegeliana del signo y el funcionamiento del discurso especulativo en la Ciencia de la lógica. Partiendo de la tensión irresuelta en la filosofía kantiana entre la capacidad significativa del discurso y su autorreferencialidad, se somete a consideración el intento hegeliano de resolver dicha tensión en su tratamiento del lenguaje, contenido en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas. De esta manera se pone al descubierto el modo sutil en que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. 1.2 Beginning of the logical Discourse and the Suppositions of Imagination.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Doctrina de Juan Luis Vives sobre la propiedad y el trabajo y su repercusión en las instituciones sociales contemporáneas.José María Serrano Serrano - 1965 - Salmanticensis 12 (1):57-107.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Hegel on Spinozism and the Beginning of Philosophy.José María Sánchez Serrano - 2021 - In Yitzhak Y. Melamed (ed.), A Companion to Spinoza. Hoboken, NJ: Wiley. pp. 548–556.
    Hegel's main criticisms of Spinoza are well‐known both among Spinoza and Hegel scholars. The role of Spinozism in Hegel's conception of philosophy turns out to be significantly more crucial than the rest of philosophies. This chapter argues that Spinoza's acosmism constitutes for Hegel the necessary condition for the rise and development of philosophy, and hence for the realization of human freedom, insofar as philosophy is the highest form of human freedom. It outlines the general conception of philosophy behind Hegel's statement (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. 1.1 Introduction: The Science of Logic as Self-Recognition of the Intellect and Reason.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. 1.3 Logical Thinking and Imagination: Task of a Logic as prima philosophia with Reference to marking Intelligence.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. 1.4 Three Axis of logical Discourse and Structure of the Sign.Jose Maria Sanchez de Leon Serrano - forthcoming - Hegel-Studien.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    The Coincidence of the Finite and the Infinite in Spinoza and Hegel.José María Sánchez de León Serrano & Noa Shein - 2019 - Idealistic Studies 49 (1):23-44.
    This paper proposes a reassessment of Hegel’s critical reading of Spinoza and of the charge of acosmism, for which this reading is known. We argue that this charge is actually the consequence of a more fundamental criticism, namely Spinoza’s presumable inability to conceive the unity of the finite and the infinite. According to Hegel, the infinite and the finite remain two poles apart in Spinoza’s metaphysics, which thus fails to be a true monism, insofar as it contains an irreducible duality. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  48
    The Coincidence of the Finite and the Infinite in Spinoza and Hegel.José María Sánchez de León Serrano & Noa Shein - 2019 - Idealistic Studies 49 (1):23-44.
    This paper proposes a reassessment of Hegel’s critical reading of Spinoza and of the charge of acosmism, for which this reading is known. We argue that this charge is actually the consequence of a more fundamental criticism, namely Spinoza’s presumable inability to conceive the unity of the finite and the infinite. According to Hegel, the infinite and the finite remain two poles apart in Spinoza’s metaphysics, which thus fails to be a true monism, insofar as it contains an irreducible duality. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  23
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    pervivencia de la duda en la posteridad de Descartes.José María Sánchez de León Serrano - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 47:59-82.
    ¿Cómo debe entenderse que una de las innovaciones de mayor alcance epocal del pensamiento cartesiano, a saber, su duda metódica, no haya sido adoptada por la inmediata posteridad filosófica de Descartes? Este artículo investiga las razones de esta supuesta desaparición de la duda en las filosofías de Spinoza y Leibniz mediante una revisión del rol de la duda en las Meditaciones de Descartes. Partiendo de una caracterización del proyecto cartesiano como la búsqueda del fundamento, el artículo muestra que la interpretación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Marías, maestro de la generación de Juan Pablo II.José Francisco Serrano Oceja - 2009 - In José Luis Cañas & Juan Manuel Burgos (eds.), El vuelo del Alción: El pensamiento de Julián Marías. Madrid: Páginas de Espuma.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Liberalismo, ciudadanía y democracia, reseña de José María Rosales" Política cívica: La experiencia de la ciudadanía en la democracia liberal". [REVIEW]Marta García-Alonso & David Teira Serrano - 2000 - Endoxa 13:255-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Review of 'Cuerpo vivido'. [REVIEW]María G. Navarro - 2012 - Revista de Hispanismo Filosófico 17:283-286.
    Agustín Serrano de Haro edita y presenta en el volumen colectivo Cuerpo vivido una selección de textos memorables en torno a lo que en 1925 fue denominado programáticamente por Ortega y Gasset una “topografía de nuestra intimidad”. La reflexión fenomenológica acerca del intracuerpo fue un tema que ha preocupado y preocupa de manera notoria a los filósofos cuyos trabajos reúne este colectivo: Ortega y Gasset, José Gaos, Joaquín Xirau, Leopoldo-Eulogio Palacios y Agustín Serrano de Haro. Pese a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Experiencia Del Deseo de Ser: Vínculo de Resistencia Para Las Mujeres.María José Sánchez Leyva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (6):1-14.
    Esta propuesta se inscribe en el marco de análisis y comprensión de los procesos de subjetivación contemporáneos como maneras de imponer una esencia a una existencia. Puesto que hemos sido edificadas con las imágenes de otros, las mujeres hemos debido construirnos cada una con ellas. Siendo muy diversos los desenlaces de esta construcción, somos sin embargo parecidas al compartir una particular manera de vínculo: la experiencia que denomino del deseo de ser. Estando siempre sin hacer, somos siempre siendo y, aunque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  16
    Vicente Vicente, María José (coord.) (2023). Las nuevas extremas derechas en el mundo. Tirant lo Blanch. 544 páginas.María José García Solana - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):77-79.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  55
    Aesthetics Makes Nothing Happen? The Role of Aesthetic Properties in the Constitution of Non‐aesthetic Value.María José Alcaraz León - 2018 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 76 (1):21-31.
    The relationship between aesthetic value and other moral and cognitive values has been a key theme within contemporary aesthetic discussion. In this article, I explore once again the implications of this relationship, but from what I think might be a different angle. With few exceptions, notably Dominic Lopes, most of the contributions to this issue have dealt with the impact that moral or cognitive values could possibly have on the overall aesthetic value of a work of art. In this article, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25.  18
    Business Schools at the Crossroads? A Trip Back from Sparta to Athens.Maria Jose Murcia, Hector O. Rocha & Julian Birkinshaw - 2018 - Journal of Business Ethics 150 (2):579-591.
    Some business schools have come under considerable criticism for what observers see as their complicit involvement in the corporate scandals and financial crises of the last 15 years. Much of the discussion about changes that schools might undertake has been focused on curriculum issues. However, revisiting the curriculum does not get at the root cause of the problem. Instead, it might create a new challenge: the risk of decoupling the discussion of the curriculum from broader issues of institutional purpose. In (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  26.  16
    Vulnerabilidad y precariedad. Enfrentar las urgencias ético-políticas del presente y el futuro.María José Guerra - 2021 - Isegoría 64:01-01.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  15
    Idea de Convergencia Tecnocientífica.María José Miranda Suárez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 1.
    La idea de convergencia es una de las nociones más difundidas en el lenguaje tecnocientífico actual. Sin olvidar el éxito que está teniendo en el diseño de la política europea, no cabe duda de que es un concepto clave en la financiación de las investigaciones integradas en el marco de lo que se ha denominado las NBCI (nano-bio-cogno-info-tecnologías). Con ello, pretendemos analizar hasta qué punto se está difundiendo algún sesgo axiológico a través de esta noción. Algo que cobra especial interés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Positive Aesthetics : claims and problems.María José Alcaraz León - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 45 (1):15-25.
    In this paper I present an overview of the doctrine known as Positive Aesthetics regarding aesthetic judgements about nature. According to this view, all pristine nature is always beautiful and, generally, although not necessarily, human intervention tends to introduce ugliness in nature. One of the strong practical motivations behind this claim is an attempt to ground our reasons to preserve natural environments in aesthetic reasons. Positive Aesthetics has been defended within contrary approaches to nature appreciation such as the cognitivists and (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  5
    Problemas actuales de los derechos humanos.María José Fariñas Dulce - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:49-55.
    Desde la Revista “Derechos y Libertades” se nos convoca a dar nuestra opinión sobre los desafíos a los que se enfrenta el actual discurso de los derechos humanos. La cuestión planteada nos remite a la historicidad del propio concepto de derechos humanos, que no puede sustentarse sobre una razón abstracta, sino sobre una concepción evolutiva, diversa e intercultural del ser humano y de la sociedad. Desafíos han existido siempre y son amplios, pero quizá ahora estamos en un momento de importantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  49
    Pérez Jiménez, Juan Carlos (2011), la mirada Del suicida. El enigma Y el estigma. Plaza Y Valdés, 2011.María José Miranda Suárez - 2011 - Dilemata 7:93-96.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Terapia existencial pra cuerpos fructurados: entrevista a Eduardo Fernández García.María José Miranda Suárez - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cyberbullying: preocupação dos professores e o envolvimento da escola // Cyberbullying: preocupation of teachers and school's involvement.Maria José Carvalho de Souza Domingues & Tambosi - 2016 - Conjectura: Filosofia E Educação 21 (1):90-103.
    Inicialmente restrita aos muros escolares, a violência entre alunos passou a se manifestar também de forma online, por meio de redes sociais, estabelecendo a expressão cyberbullying. Sob esta perspectiva, há um consenso na literatura da área, de que cabe à escola se posicionar e assumir o compromisso de inibir estas práticas e estimular o convívio pacífico entre os alunos, dentro e fora da escola. Apesar da relevância da questão, a temática do cyberbullying ainda é pouco estudada de forma empírica. Observa-se (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Educación superior al aire libre.María José Galvis Doménech, Verónica Riquelme Soto & Gemma Cortijo Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    El panorama educativo actual requiere de la implementación de nuevas metodologías docentes en el Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio piloto orientado a impartir docencia al aire libre como forma de recrear el trabajo real que puede desarrollar nuestro alumnado en su futuro profesional. De este modo, pretendíamos conseguir un aprendizaje significativo en tanto que existe una interacción real con los objetos de aprendizaje. El resultado se concretó en la valoración positiva por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  87
    Euthanasia in Spain: The Public Debate after Ramon Sampedro's Case.María José Guerra - 1999 - Bioethics 13 (5):426-432.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  14
    The Priority of Propositions. A Pragmatist Philosophy of Logic.María José Frápolli - 2023 - Springer Verlag.
    This monograph is a defence of the Fregean take on logic. The author argues that Frege ́s projects, in logic and philosophy of language, are essentially connected and that the formalist shift produced by the work of Peano, Boole and Schroeder and continued by Hilbert and Tarski is completely alien to Frege's approach in the Begriffsschrift. A central thesis of the book is that judgeable contents, i.e. propositions, are the primary bearers of logical properties, which makes logic embedded in our (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  23
    En memoria de Paz Serrano Gassent: Un texto de Paz Serrano; Utopía, derecho e insurgencia; Relectura crítica de los fundamentos de la insurgencia mexicana.Manuel Revuelta, José Lasaga & Paz Serrano Gassent - 2006 - Isegoría 34:277-288.
  37.  7
    “Cuéntame cómo fue Clunia”. Un proyecto para educar en valores patrimoniales.Maria Jose Zaparain Yañez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    Últimamente, se están reforzando los planteamientos que venían buscando una enseñanza en la cual, a través de la resolución de casos prácticos, el alumnado se convierte en agente activo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Son múltiples las opciones metodológicas con las que este puede alcanzarse y, también, es posible integrarlas en una propuesta donde el estudiantado protagonice la construcción de sus conocimientos, atendiendo a situaciones reales con una dimensión social, conocida como Aprendizaje y Servicio. Para desarrollar esta premisa, nos hemos centrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  50
    Fenomenología del acoso moral.María José Edreira - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:131-151.
    El propósito de este artículo es describir el proceso por el cuál un individuo o grupo de individuos aplica violencia -psíquica o física- en pequeñas dosis a otro individuo con la intención de desestabilizarlo y hacerlo dudar de sus propios pensamientos y afectos. De esta forma se arrebata al otro su identidad, se niega y elimina la diferencia con el otro. El objetivo de esta conducta es paralizar a la víctima para evitar que surja el conflicto, para que no pueda (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El educador viquiano.María José Rebollo Espinosa - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:181-190.
    En este artículo se describe y comenta la concepción que Vico dejó entrever a lo largo de su obra acerca de las funciones que debería desarrollar un verdadero educador. Al rastrearlas y contemplarlas insertas dentro del conjunto de su teoría filosófico-pedagógica, es inevitable encontrar en ellas, con entusiasmo, suficientes visos de modernidad (bidireccionalidad comunicativa, no-directividad, utilidad social, paidocentrismo, humanismo ...) como para reivindicarlas y destacar con justicia su actualidad.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Introduction.María José Alcaraz León - forthcoming - Estetika: The European Journal of Aesthetics 60 (2):107-114.
    Recent debates on the validity of Aesthetic Testimony and the centrality of the so-called Acquaintance Principle suggest that there is more to the proper exercise of aesthetic judgement than mere endorsement of allegedly correct aesthetic judgements. For example, although it is reasonable to follow experts’ judgements in certain matters of fact, it seems less acceptable to simply endorse or adopt experts’ judgements in the aesthetic domain. That reliance on testimony, by contrast to some other areas of judgement, is not sufficient (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Mundos Posibles.María José García Encinas - 2011 - Praxis Filosófica 29:155-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Revitalizando el humanismo viquiano.María José Rebollo Espinosa - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):326.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Agnes Heller: sobre la elección existencial.María José Guerra - 1993 - Laguna 2:147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Bioethics at stake: The challenge of corporate science and biocapitalism.María José Guerra - 2009 - International Journal of Feminist Approaches to Bioethics 2 (1):52-58.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  67
    Bioética Y género: Problemas Y controversias (bioethics and gender: Problems and controversies).María José Guerra - 1999 - Theoria 14 (3):527-549.
    Este artículo presenta las difíciles relaciones entre perspectivas atentas al género y la bioetica. Tanto la ética como la ciencia, y en concreto la medicina, han sido objetadas desde enfoques feministas con el fin de revelar su sesgo androcéntrico. La bioética, no obstante, hasta hace bien poco, se ha mostrado reticente a considerar como categoría analítica el factor genero. Aludimos aquí a las causas de este desencuentro así como, posteriormente, a las posibilidades abiertas por una bioética feminista.This paper focuses on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Bioética y género: problemas y controversias.María José Guerra - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (3):527-549.
    Este artículo presenta las difíciles relaciones entre perspectivas atentas al género y la bioetica. Tanto la ética como la ciencia, y en concreto la medicina, han sido objetadas desde enfoques feministas con el fin de revelar su sesgo androcéntrico. La bioética, no obstante, hasta hace bien poco, se ha mostrado reticente a considerar como categoría analítica el factor genero. Aludimos aquí a las causas de este desencuentro así como, posteriormente, a las posibilidades abiertas por una bioética feminista.This paper focuses on (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Controversias en torno a la recepción crítico-feminista de la obra de Hannah Arendt.María José Guerra - 1999 - Laguna:385-394.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  26
    Justicia global y analítica de las desigualdades. Pobreza y género.María José Guerra - 2010 - Isegoría 43:605-616.
    Comentamos y discutimos, en esta nota, algunas de las reconceptualizaciones normativas y aplicaciones diversas del paradigma de la Justicia Global. Los trabajos de Pogge compilados en Hacer justicia a la humanidad proporcionan una visión de conjunto del objetivo pragmático de su pensamiento: erradicar la pobreza severa. Discutimos, en primer lugar, su operación de otorgar carácter negativo a los derechos económicos y sociales por considerarlo erróneo y desencaminado tanto en la teoría como en sus repercusiones prácticas. Finalmente, enjuiciamos favorablemente su reflexión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Presente y futuro de la bioética en España: de la normalización al horizonte global.María José Guerra - 2002 - Isegoría 27:181-192.
    La normalización de la bioética en España, a pesar de sus tensiones constitutivas, puede ser considerada un hecho. Nos encontramos con un ámbito interdisciplinar y controvertido que podemos analizar inspirándonos en el concepto de “campo” propuesto por Bourdieu. No obstante, nos preguntamos al hilo de los modos de esta normalización si no es necesario replantear la agenda de la bioética en un marco global. La prioridad de la justicia junto a su articulación a través de las perspectivas ecosociales y feministas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Responsabilidad «ampliada» y juicio moral.María José Guerra - 2003 - Isegoría 29:35-50.
    El objeto de este artículo es presentar las dimensiones intersubjetivas y objetivas de la responsabilidad que formularon Hannah Arendt y Hans Jonas. La versión jurídica e individual de la responsabilidad como mero correlato de la libertad ha quedado sobrepasada por la magnitud de las consecuencias de la acción humana consignadas en el siglo XX. A título de ejemplo, señalaremos a los totalitarismos, a la crisis ecológica o al impacto de las biotecnologías. Una escala de acción de tales magnitudes exige pensar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000